Catàleg general Salut sexual

El descenso de la fecundidad adolescente en Chile en la década de 2010: magnitud, determinantes y políticas
Resum
La fecundidad ha caído fuerte en Chile desde la década de 1960 y desde hace varios años ya está bajo el nivel de reemplazo. Pero su calendario aún está muy distante del tardío de los países desarrollados. Pero la década de 2010 muestra una caída importante de la fecundidad adolescente y signos de creciente postergación del debut reproductivo (Rodriguez y otros, 2017). Usando datos nuevos y recientes se procurará responder dos preguntas enmarcadas en la discusión sobre la aplicabilidad del enfoque de la segunda transición demográfica a países en desarrollo, donde la desigualdad social es mucho mayor y tiene más relevancia para las tendencias demográficas: a. ¿Cúanto y cómo ha caído la reproducción en la adolescencia en Chile en la década de 2010?. b. ¿Cuáles han sido las claves de esta caída, en particular entre las variables intermedias?Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2020]
- Descripció física:
- 29 p.
- Format:
- Fulletó
- Notes:
- Trabajo presentado en el ALAP 2020, IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población.
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
De bastidores y concreciones: anticoncepción, fecundidad en la adolescencia y el incumplimiento del derecho a la planeación de la reproducción
-
La fecundidad adolescente desde una perspectiva de género, cerrar la brecha
-
Inicio sexual en contexto de sexo casual y su asociación a comportamientos de riesgo en salud sexual y reproductiva en adolescentes