Resum
En este artículo, nos proponemos indagar en qué medida los cambios a nivel social y político en materia de género y sexualidad tuvieron su correlato en el discurso pedagógico. En particular, nos interesa establecer si se observan cambios en los materiales elaborados por el Ministerio de Educación Nacional destinados a implementar la ESI en las aulas. Para ello, analizamos, desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin y White, 2005; Voloshinov, 2009 [1929]), dos textos producidos en el año 2021, luego de la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, en la Argentina. El análisis desarrollado nos permitió observar que el impacto de los cambios sociales y políticos en el discurso pedagógico se verifica, por un lado, en las problemáticas y enfoques para tratar las cuestiones de género y sexualidad en el aula, que trascienden el campo de la salud y la perspectiva biologicista, a diferencia de lo que ocurría en una primera etapa de implementación de la ESI. Y, por otro lado, en las características enunciativas de los materiales didácticos, que instauran un espacio heteroglósico para abordar contenidos curriculares, inscribiendo los temas en un marco histórico.