Resum
La investigación tuvo como objetivo explorar la incidencia de la infección por Chlamydia trachomatis en
adolescentes que asisten al Centro de Salud Nuevo San Rafael, enfocándose en identificar factores de riesgo
y evaluar la efectividad de estrategias educativas. El estudio empleó una metodología mixta que combinó
datos cualitativos y cuantitativos, con una muestra de 180 adolescentes seleccionados de una población
de 350. La recolección de datos se realizó a través de encuestas y análisis estadísticos para establecer
correlaciones entre los factores de riesgo y las tasas de infección. Los resultados revelaron que un porcentaje
significativo de adolescentes carecía de conocimientos adecuados sobre salud sexual y prácticas seguras, con
un 77 % que no sabía cómo usar los preservativos de manera efectiva y un 52 % que nunca había asistido a
controles de salud sexual. Estas deficiencias en el conocimiento y la participación en servicios de salud son
críticas, ya que la Chlamydia trachomatis es una infección frecuentemente asintomática que puede llevar a
complicaciones graves si no se trata a tiempo. El estudio también destacó la prevalencia de comportamientos de riesgo, como el consumo de sustancias durante las relaciones sexuales y tener múltiples parejas sexuales, que son factores significativos en la propagación de esta infección. La investigación concluyó que existe
una necesidad urgente de intervenciones educativas dirigidas a mejorar la conciencia sobre la salud sexual
y las prácticas preventivas entre los adolescentes. Los resultados subrayan la importancia de la educación
temprana y los chequeos médicos regulares para prevenir la propagación de Chlamydia trachomatis y otras
infecciones de transmisión sexual, abogando por la implementación de programas de educación sexual integral
en escuelas e instalaciones de salud.