Resum
La sexualidad ha sido históricamente un tema tabú, a menudo excluido del debate público, pese a ser un aspecto fundamental de la vida humana. Comprender cómo es percibida por los jóvenes resulta clave, y en este estudio se analiza dicha percepción en los estudiantes de la carrera de Sociología de la Universidad Estatal de Bolívar, a través del examen de los imaginarios sociales presentes en esta población. Para ello, se empleó un enfoque mixto, combinando una revisión bibliográfica sobre la sexualidad desde una perspectiva social con aportes de Michel Foucault y Niklas Luhmann y la aplicación de encuestas estructuradas en tres categorías: sexualidad, vida cotidiana e imaginarios sociales tradicionales. Dichas encuestas fueron respondidas voluntariamente por 209 estudiantes. El análisis reveló que factores como la religión y la cultura influyen significativamente en la conducta y actitudes de los estudiantes respecto a la sexualidad en su vida cotidiana. Se identificó un cambio en la percepción de la sexualidad, desligándola de su tradicional asociación exclusiva con la reproducción. Sin embargo, persisten resistencias frente a expresiones que desafían normas morales establecidas, como las relaciones homosexuales y sus manifestaciones públicas de afecto, lo que evidencia la vigencia de discursos tradicionales en sus entornos.