Resum
La creciente desinformación en materia de sexualidad ha originado distintas problemáticas en la nación. Pese a las estrategias implementadas por los órganos del Estado, la proliferación de enfermedades sexuales y de embarazos adolescentes sigue siendo una realidad en el Perú. Tomando en consideración estos elementos, la investigación tuvo como propósito analizar la relevancia de la educación sexual y reproductiva en estudiantes de educación secundaria. Para lograr tal fin, se propone el diseño de un programa de intervención educativa en esta materia. Metodológicamente, se trata de una investigación de tipo cualitativa y de exploración documental. Entre los principales resultados se evidencia que la falta de información, así como los mitos asociados a la sexualidad, aumentan la vulnerabilidad en este sector de la población. Se concluyó que la educación sexual y reproductiva debe ser integral, consecuente con las demandas sociales, auspiciando estrategias innovadoras para su efectividad dentro de la educación secundaria.