Resum
Este estudio pretende conocer la satisfacción sexual que los adolescentes presentaron en la primera relación sexual coital y su probable relación con sus actuales niveles de autoestima. La investigación sigue una metodología con un diseño no experimental, transversal y de tipo relacional. Se realizó en una muestra de 667 adolescentes de entre 16 a 18 años de instituciones educativas públicas y privadas de la ciudad de Quito (Ecuador). Para la recolección de datos se utilizaron el Inventario de Satisfacción Sexual (ISS) de Crooks y Baur (2000) y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (versión adultos). Los resultados muestran que la mayoría de adolescentes perciben la satisfacción en la primera y actuales relaciones sexuales actuales como satisfactorias; esta percepción no varía a través del tiempo, ni con la presencia de nuevas experiencias sexuales. La autoestima de la población estudiada se encuentra en los parámetros de media baja y media alta en la mayoría de los investigados. Existe una relación moderadamente significativa entre el género y autoestima general; sin embargo, en la autoestima de sí mismo general, social y familiar se evidencia una relación altamente significativa con el género. Se evidencia una distribución dispersa en los niveles de autoestima baja, media baja, media alta y alta; lo cual difiere de la autoestima, en comparación con la autoestima general. Se encuentra una relación poco significativa entre la satisfacción en la primera relación sexual coital y la autoestima de sí mismo; al contrario de las autoestimas social y familiar con las cuales hay una relación altamente significativa, y la autoestima general con la cual hay una relación moderadamente significativa. Respecto de la satisfacción en las actuales relaciones sexuales coitales y los niveles de autoestima, se observa una relación baja con la autoestima de sí mismo, una relación moderada con la autoestima social, una relación altamente significativa en lo familiar, y moderadamente significativa con la autoestima general.