Resum
En 411 a. C., Aristófanes pone en escena la comedia Lisístrata, en la que las mujeres atenienses
y espartanas, hartas de la guerra del Peloponeso, idean un plan para que sus maridos dejen de
luchar: una huelga de sexo. Contada desde la perspectiva femenina, Lisístrata nos muestra a las
mujeres en acción en una inversión de roles cara al poeta cómico. En 1987, el historietista
alemán Ralf König toma el argumento de esa comedia para brindarnos una relectura en clave
homosexual: nos muestra qué ocurre entre los hombres cuando las mujeres se encierran en la
acrópolis para hacer efectiva su huelga sexual. Se trata de una adaptación por demás interesante,
no solo por lo que König cambia, no solo por consistir en una segunda inversión que nos
introduce en el universo masculino, sino también por lo que implica en el contexto de la obra de
König. En el presente artículo nos proponemos analizar el pasaje de temas y recursos de
Aristófanes a König, para mostrar cómo se construye una adaptación en términos de apropiación