Resum
Este artículo explora los efectos de la serie animada Catolicadas en la reflexión
ética y la experiencia personal del aborto en jóvenes católicos seguidores de
la serie, a través del análisis cuantitativo y cualitativo del material producido
durante la evaluación de la misma y la interacción con los seguidores en redes
sociales. Catolicadas es una serie animada sobre sexualidad, género y religión
creada por Católicas por el Derecho a Decidir, que se difunde en redes sociales
desde 2012 y cuya audiencia se conforma en su mayoría por adolescentes y
jóvenes. Sus 107 episodios tienen cerca de 10 millones de vistas en YouTube,
de acuerdo con los datos proporcionados por YouTube Analytics. El principal
hallazgo que el análisis de los datos arroja es que, en un ejercicio simbólico
de resignificación, los seguidores agradecen a la serie el ejercicio de un
diálogo en el cual se reconcilian con su propia espiritualidad, al incluir en sus
aspiraciones valores como justicia, igualdad, diversidad, libertad y respeto a
las decisiones de las mujeres, sin que ello amenace su dimensión de creyentes.
Cuatro núcleos de significación agrupan esta reflexión ética: 1. “Una idea
nueva”: la maternidad como materia de decisión; 2. “Depende”: giro del
código institucional a la ética situacional en la decisión y el derecho al aborto;
3. “Respetar y no juzgar”: una posición crítica frente a la autoridad eclesial
en el campo de la autonomía reproductiva; y 4. Catolicadas como plataforma
para construirse como agente de debate en torno al aborto.