Catàleg general Salut sexual

Ley de identidad de género y acceso al cuidado de la salud de las personas trans en Argentina
Resum
El presente documento presenta los principales resultados de la investigación realizada con 498 personas trans de la Argentina durante el año 2013, cuyo propósito fue contribuir a conocer las consecuencias de la implementación de la Ley de Identidad de Género en las condiciones de vida de las personas trans, enfocándose en la salud, la educación, el trabajo, la vivienda, y derechos políticos y civiles. A tal fin, el estudio tuvo como objetivos: a) Evaluar si la ley está siendo implementada de acuerdo con los estándares y procedimientos descriptos en sus artículos. b) Identificar indicadores de calidad de vida de las personas trans, especialmente aquellos relacionados a salud, educación y trabajo. c) Crear un instrumento para la evaluación de impacto de la aplicación de la ley de identidad de género en las condiciones de vida de las personas trans. d) Realizar una encuesta nacional que provea una línea de base de los indicadores establecidos. e) Promover el rol activo de las personas trans en el ejercicio de sus derechos, así como brindar herramientas para la creación de un observatorio social coordinado por pares que lleve adelante la vigilancia social6 de la implementación de la ley. […] El estudio cualitativo realizado en el 2013, cuyo objetivo fue indagar acerca de las percepciones que las mismas personas trans tenían sobre el impacto que la Ley de Identidad de Género estaba teniendo sobre sus condiciones de vida y las experiencias de E&D, consistió en la realización de dos grupos focales con 21 participantes. Las transcripciones fueron comparadas con los resultados de grupos focales realizados en 20117 (un año antes de la sanción de la ley de Identidad de Género). En aquella oportunidad, se habían estudiado las percepciones y experiencias de E&D en población trans, hombres que tienen sexo con hombres y usuarios de drogas. La comparación proporcionó importante información cualitativa que será expuesta de manera separada de los datos obtenidos en la encuesta nacional, y fue utilizada para su mejor comprensión de las estadísticas obtenidas. El objetivo del estudio cuantitativo fue explorar las condiciones de vida de las personas trans, con particular énfasis en el acceso a la salud, la educación y el empleo, entre otros indicadores sociales indirectamente asociados a los mismos, con especial atención en la percepción de cambios antes y después de la sanción de la ley. Esta encuesta nacional se desarrolló entre los meses de junio a diciembre de 2013, alcanzando 498 personas trans (452 mujeres y 46 hombres) en siete regiones del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Conurbano bonaerense, Región Pampeana, Noreste argentino (NOA), Noroeste argentino (NEA), Cuyo y Patagonia. El presente informe primero expone las conclusiones del estudio cualitativo, para después desarrollar la información obtenida de la encuesta nacional, separando en los resultados a las mujeres trans de los hombres trans, para poder observar mejor sus características particulares. Finalmente, se discuten los resultados de ambos estudios y se realizan recomendaciones tanto con relación a la necesidad de desarrollar futuras investigaciones, como a las mejoras o modificaciones en las políticas públicas que se desprenden de los datos aquí recogidos.
Autoria:
LUCAS GÓMEZ, Mar; ARISTEGUI, Inés; ZALAZAR, Virginia
Autoria institucional: Fundación Huésped (Argentina); ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina)
Autoria institucional: Fundación Huésped (Argentina); ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina)
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2015?]
- Publicació:
- [Buenos Aires] : Fundación Huésped : ATTTA
- Descripció física:
- 64 p.
- Format:
- Llibre
- Més informació:
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
El tránsito de corporalidades trans y no binarias en escuelas secundarias de la ciudad de Rosario. Alcances y limitaciones de la educación sexual integral desde una perspectiva queer
-
Respecta'ns
-
Guía para no perderse: la familia como agente de promoción y protección de los derechos humanos de la infancia y juventud trans