Resumen
En el marco del desarrollo del programa “Cuidado de la salud sexual y reproductiva de los estudiantes universitarios” (CUSASEX, 2013), los docentes del Departamento de Educación en Enfermería Comunitaria de la Facultad de Enfermería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México; valoraron conocimientos, conductas y prácticas sexuales y reproductivas de los estudiantes de nivel Licenciatura, para estructurar un diagnóstico que orientara las intervenciones preventivas a realizar en la jornada “Cuida tu Salud” y fortalecer el programa CUSASEX implementado desde el año 2006. El estudio fue descriptivo, correlacional, transversal realizado en 332 estudiantes. El rango de edad fue de 17 a 34 años, el 54.2% fueron mujeres, el 94.2% ha recibido información oportuna y verás por padres y profesionales de la salud en el hogar y en la escuela, el 64.4% tiene vida sexual activa (VSA), el 84.6% la inicio de los 15 a los 20 años, el 85.5% con VSA práctica sexo seguro y protegido, el 92.4% tiene una sola pareja sexual, el 6.9% de estudiantes mujeres se ha embarazado y hubo una correlación positiva poco significativa de la edad con la práctica de sexo seguro y protegido (r = .223, p .001) y medianamente significativa con haber recibido información (r = .525, p .000). Se evidencia en los estudiantes un alto grado de conocimiento sobre el cuidado de su salud sexual y reproductiva, así como un bajo desarrollo de conductas y prácticas sexuales de riesgo. (Extraído del documento)