Resumen
La sexualidad es un tema esencial de la vida humana, en especial durante la etapa universitaria, que es cuando los jóvenes exploran su identidad y establecen relaciones íntimas, pero sin acceso a información confiable. Este proceso puede traer muchas complicaciones y dificultar el control sobre sus decisiones en materia de sexualidad y reproducción. El propósito investigativo fue explorar la situación actual de la comunicación de riesgo y la alfabetización informacional en torno a la sexualidad entre los estudiantes universitarios. Este estudio tuvo de enfoque cuantitativo y un diseño transeccional, no experimental y con un alcance de tipo descriptivo. Un cuestionario digital de 20 ítems se utilizó como instrumento. Se aplicó a 98 estudiantes de la UANL, con edades de entre los 17 a los 23 años. Resultados: ante el cuestionamiento de ¿A qué edad tuviste tu primera relación sexual? 18 años fue el que obtuvo más porcentaje con un 24.66%. Ante la pregunta ¿Qué infecciones de transmisión sexual conoces? Entre los más conocidos estuvieron, VIH con 98.61% y Herpes con 94.44%. Cuando se les cuestionó sobre si tenían algún problema de salud, un 74.99% aseguró no tener ningún padecimiento. En conclusión, en esta investigación se pudo constatar que los jóvenes confían en la opinión no solo de los médicos sino también en la opinión de los amigos. Considerando que estos amigos son principalmente jóvenes de su misma edad, estas opiniones no necesariamente son adecuadas para la salud sexual de ellos. Los estudiantes universitarios obtienen información sobre sexualidad de diversas fuentes, incluyendo internet, amigos, familiares, profesionales de la salud y materiales educativos. Sin embargo, existe una brecha entre la información ideal y la que realmente se recibe, lo que puede generar confusión e incertidumbre.