Resumen
La sexualidad es un tema complejo; constituye parte esencial de su definición como individuos e implica una fase caracterizada por cambios a nivel biológico, psicológico, social y cultural. Suele manifestarse de forma peculiar en cada sujeto; sin embargo, su desconocimiento, impulsa a mantener relaciones sexuales desde edades tempranas, a prácticas sin precaución, como también a desarrollar una serie de tabúes y barreras culturales, utilizadas para estigmatizar la sexualidad. Por esta razón, la educación para la sexualidad en niñas, niños y adolescentes, resulta fundamental, dado que la misma se constituye en un referencial importante para la salud integral, para el resguardo y prevención de enfermedades, embarazos no deseados y de otra serie de conflictividades surgidas del tema. Como tal, la educación sexual no sólo busca profundizar en la anatomía genital o en la reproducción, sino brindar acceso al conocimiento, garantizando una sexualidad libre de coacciones, imposiciones o anomalías surgidas por el entorno. En este orden de ideas, el artículo tiene por objetivo realizar una exploración bibliográfica que dé cuenta de la educación para la sexualidad en la etapa infantil y en la adolescencia, tomando como criterios de selección artículos pertenecientes a las bases de datos de Scopus y Google Académico, además de los referentes conceptuales provistos por los organismos internacionales, para precisar los alcances de esta problemática humana. Si bien este estudio no pretende sentar bases definitivas sobre el tema, se insiste en la aplicación de planes de educación sexual, cuya finalidad sea mejorar el acceso al conocimiento y garantizar mejores condiciones de vida en estas etapas de la vida humana.