Resumen
Tomando como base lo anterior el presente trabajo aborda temas que son
considerados primordiales para fortalecer las competencias profesionales de
los actores educativos que trabajan en centros escolares con niñas, niños y
adolescentes, siendo un buen referente para madres, padres y personas
interesadas en garantizar un sano desarrollo de la sexualidad infantil y
adolescente.
En el capítulo Conceptos Básicos para la Educación de la Sexualidad y la
Prevención del Abuso Sexual Infantil se presenta un marco teórico básico de
referencia, donde se incluye como prioridad, impartir una educación de la sexualidad
fundamentada en los Derechos Sexuales y se especifican los tipos de violencia
existentes desde el marco normativo de la Organización Mundial de la Salud,
estableciendo una diferenciación con la tipificación de los delitos sexuales
comprenedidos en el Código Penal para el Distrito Federal.
Los capítulos Anatomía, Higiene y Respuesta Sexual Infantil y Desarrollo de la
Sexualidad en la Infancia, la Pubertad y Adolescencia revisan cómo es que influyen
los aspectos biológicos y psicosociales en el desarrollo integral de la sexualidad en
la infancia para contribuir a la formación de individuos además de sexualmente
plenos, responsables y se ofrecen elementos para la intervención inmediata, así
como estrategias de prevención del abuso sexual. Mientras que en el capítulo Sexualidad en la Discapacidad Infantil y Adolescente, se
reconocen los factores que favorecen e interfieren en el desarrollo sexual de las
personas con discapacidad.