Resum
La publicación presenta información precisa sobre métodos de barrera, hormonales combinados, hormonales sólo de progestágenos, anticoncepción hormonal de emergencia, métodos intrauterinos, anticoncepción quirúrgica y métodos basados en el conocimiento de la fertilidad de la mujer. Hace énfasis en los Criterios de Elegibilidad de la Organización Mundial de la salud (OMS) como parámetro para establecer el anticonceptivo más apropiado para cada usuario o usuaria según su situación de salud.
Hay capítulos específicos dedicados a qué tener en cuenta como anticoncepción en el momento de la lactancia, en distintos momentos de la vida fértil de la mujer, luego de un evento obstétrico y si la usuaria vive con VIH. Finalmente, se presentan procedimientos para garantizar el acceso de la población a los métodos anticonceptivos, de qué forma remover barreras de acceso y una actualización del marco jurídico profesional a partir de los avances en los aspectos jurídicos que regulan el campo de los derechos sexuales y reproductivos.