Catàleg general Salut sexual

La situación de las personas transgénero y transexuales en Euskadi
Resum
En cuanto a la forma del informe, se ha pretendido que se visibilice la realidad de estas personas de la manera más directa posible; por eso, los comentarios están complementados con extractos de los testimonios de estas personas entresacados de las diferentes consultas en las que han participado. Estos comentarios se presentan entrecomillados y en cursiva.En cuanto a su estructura, el informe consta de nueve capítulos, de los cuales, el capítulo segundo, tercero, cuarto y quinto finalizan con un resumen de las ideas principales. El primer capítulo comienza con la presentación de la finalidad y objetivos que han orientado la investigación. El segundo capítulo se dedica a la metodología, y detalla las técnicas empleadas y las fuentes consultadas. El tercer capítulo, con objeto de enmarcar conceptualmente el tema estudiado, presenta las cuestiones más relevantes referidas a conceptos y explicaciones en el plano teórico, para dar lugar, en el cuarto capítulo, a la descripción propiamente dicha de la situación de las personas transgénero y transexuales en Euskadi: cuántas son, cuáles son sus características, qué supone el transgénero o la transexualidad en la vida diaria, etc. El quinto capítulo se centra en describir cómo responde la sociedad a estas personas en diferentes ámbitos (legal, sanitario, social, de opinión pública, etc.). El sexto capítulo presenta, de manera sucinta y sin pretensiones de exhaustividad, una serie de iniciativas y experiencias desarrolladas fuera de nuestra comunidad autónoma, algunas de las cuales podrían tomarse como referencia para posteriores actuaciones en la materia. El séptimo capítulo, de conclusiones, se asimila al proceso de análisis o reflexión propio del quehacer sociológico: va más allá de la mera descripción para identificar, relacionar y analizar las diferentes cuestiones abordadas; lo que, a efectos prácticos, significa que se identifican puntos débiles (necesidades) y puntos fuertes de la situación. El octavo capítulo recoge las recomendaciones del Ararteko, y la bibliografía utilizada durante la investigación constituye el noveno capítulo que cierra el informe. (Extraído del documento)- Tema:
Autoria:
HERRERO, Iratxe; DÍAZ DE ARGANDOÑA, Carlos; LAMARCA, Iñigo; HERNÁNDEZ, Julia; LÓPEZ DE FORONDA, Faustino; BARCELÓ, Fermín; AGUIRRECHE, María Luisa; MENDIETA, Iñaki; ACERO, Eva; PAGOLA, Amaia; PÉREZ, Sonia; OCA, Nieves
Autoria institucional: Ararteko
Autoria institucional: Ararteko
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2009
- Publicació:
- Vitoria-Gasteiz : Ararteko
- Col·lecció:
- Informes extraordinarios
- Descripció física:
- 208 p.
- Format:
- Llibre
- Més informació:
-