Resum
Sexología y Sociedad es una divulgación periódica del CENESEX que publica trabajos sobre sexualidad en Cuba y se enriquece con la presencia de autores foráneos. La investigación tuvo como objetivo: valorar el proceso de inclusión de la perspectiva de género en la producción científica sobre los temas de sexualidad publicados en la revista Sexología y Sociedad. Metodología: se aplicó la técnica de análisis de contenido a los artículos publicados en la revista, el cual permitió hacer un análisis cuanti-cualitativo. Resultados: el análisis refleja una consolidación en la inclusión de la perspectiva de género en los estudios sobre las diferentes temáticas relacionadas con la sexualidad. Las temáticas centrales han sido: aborto, embarazo en la adolescencia, planificación familiar, prevención del VIH/sida y las infecciones de transmisión sexual, educación de la sexualidad, violencia de género en particular en las relaciones de parejas, sexualidad en la tercera edad, climaterio y menopausia, y disfunción sexual de mujeres y hombres. De manera gradual se incorporaron los estudios sobre poblaciones sexodiversas e identidades no hegemónicas (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales: LGBT) y derechos sexuales y reproductivos. Conclusiones: en los primeros números de la revista, la mayoría de los artículos refleja el análisis de la sexualidad de mujeres y hombres como problemas de salud; y de manera progresiva, trasciende hacia concepciones de derecho, diversidad de expresiones sexuales y hacia aspectos que incluyen otras manifestaciones de las desigualdades de género: masculinidades, violencia de género, transgenerismo, homofobia y expresiones homosexuales (lesbianas y gays).
Palabras claves: sexualidad, género,