Resum
Introducción: Las políticas públicas sobre la salud sexual y reproductiva en los jóvenes se dirigen hacia la promoción de la salud sexual, lo que implica disfrutar de una vida sexual satisfactoria desde la libertad de decidir sobre el cuerpo, tener hijos y obtener información para una adecuada toma de decisiones.
Objetivo: Caracterizar los conocimientos y prácticas sexuales asociados a la diseminación de infecciones de trasmisión sexual (ITS) de los estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia en el año 2023. Material y métodos: Estudio de corte descriptivo en el cual se practicó una encuesta virtual anónima para evaluar los conocimientos y prácticas sexuales por medio de la plataforma Google formularios distribuida en redes sociales.
Resultados: Seiscientos quince estudiantes diligenciaron la encuesta, con una mediana de edad de 21 años. El 96,4% había recibido información sobre salud sexual y reproductiva tanto por instituciones educativas (62,4%) como por iniciativa propia (62,6%). Entre quienes reportaron haber contraído una ITS durante su vida, reportaron además que iniciaron su vida sexual antes de los 15 años (26,8%), que han tenido más de 10 parejas sexuales (13,1%) y que tuvieron encuentros sexuales con personas desconocidas (30,7%) o bajo la influencia de drogas o alcohol (50,4%).
Conclusiones: Hay una alta prevalencia de conductas sexuales de riesgo entre estudiantes universitarios, incluyendo inicio temprano de actividad sexual, relaciones bajo influencia de drogas o alcohol y el sexo casual con desconocidos, lo que destaca la necesidad de implementar estrategias integrales para generar conciencia en los jóvenes, mejorar la comunicación sobre estos temas y comprender las consecuencias relacionadas con las ITS y la relevancia de detectarlas a tiempo