Resum
Las políticas públicas que regulan la educación sexual en Puerto Rico influyen directamente en las circunstancias de riesgo de ETS, embarazos no deseados,
problemas en las relaciones interpersonales y en las implicaciones negativas de las construcciones tradicionales del género. Llevamos a cabo un estudio cualitativo con
alcance exploratorio con el objetivo de examinar la calidad de la educación sexual que se ofrece en las escuelas públicas de Puerto Rico a nivel superior y las políticas
públicas que rigen el currículo, las cuales afectan el desarrollo, la percepción y la toma de decisiones en el ámbito sexual de la juventud. Los datos los recopilamos
mediante entrevistas cualitativas a ocho jóvenes entre los 18 a 25 años que recibieron dicha educación basada en el currículo del Departamento de Educación. Los
hallazgos revelan una ausencia de educación sexual en las escuelas públicas y el desconocimiento de las políticas públicas vigentes, al igual que su incumplimiento.
A consecuencia, la juventud se informa a través de fuentes externas, especialmente amistades y el Internet. Es urgente que el Departamento de Educación de Puerto
Rico evalúe el currículo de educación sexual, ya que es evidente la desinformación en la población juvenil, y debe implementarse de manera que tengan la educación
sexual que aspiran y a la cual tienen derecho.