Resum
El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar si existe una asociación entre el consumo de pornografía y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes. Se realizó una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos PsycINFO, PubMed, Scopus y Web of Science, obteniéndose un total de 706 estudios. Tras el proceso de selección, se incluyeron 20 estudios. En general, los resultados de los estudios incluidos muestran que el consumo de pornografía en adolescentes se asocia con conductas sexuales de riesgo como el inicio precoz de las relaciones sexuales, un mayor número de parejas sexuales, relaciones sexuales sin preservativo, mantener relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol/drogas, entre otras. Sin embargo, estas asociaciones deben ser interpretadas teniendo en cuenta aspectos conceptuales y metodológicos, como la ausencia de conceptualización, identificación y evaluación de terceras variables que puedan explicar mejor esta asociación; así como la baja calidad metodológica de los estudios incluidos, en términos de validez externa e interna, dificultando la generalización y comparación de los resultados obtenidos. Por tanto, se sugiere la necesidad de investigar la asociación entre el uso de pornografía y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes, teniendo en cuenta posibles terceras variables y utilizando muestras representativas, así como instrumentos válidos y fiables para evaluar el uso de pornografía.