Resum
Las conductas sexuales de riesgo en adolescentes pueden derivar problemáticas a corto o a largo plazo, por lo que es indispensable para el profesional de enfermería encaminar acciones preventivas en este grupo, así como contar con teorías de situación específica que guíen el cuidado
de esta población. Objetivo: desarrollar una teoría específica que brinde al profesional de enfermería
las bases para guiar la práctica en la atención de los adolescentes con conductas sexuales de riesgo
y con ello favorecer a una conducta sexual libre de riesgos. Metodología: se desarrolló una teoría d situación específica bajo el método propuesto de substracción teórica de Fawcett y sustentada con el Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender. Resultados: se muestra la Teoría de Situación Específica conducta promotora de salud sexual en adolescentes. Conclusiones: la Teoría de Situación Específica conducta promotora de salud sexual en adolescentes ofrece la oportunidad de considerar los conceptos que permiten generar conductas promotoras en salud sexual de la población adolescente que asegure vivir una sexualidad plena y segura bajo un contexto de apoyo por parte de enfermería.