Resum
El presente estudio plantea una revisión de aproximadamente 15 años de investigación sobre el impacto que causa el consumo de pornografía sobre los principales aspectos del desarrollo durante la adolescencia. Los objetivos planteados en esta revisión buscaban esclarecer la relación entre la exposición a pornografía (tipo, frecuencia y uso) con aspectos del desarrollo físico y sexual, cognitivo y socioemocional de los adolescentes. Además, los objetivos específicos incluyen interpretar la relación hallada en este contexto a la luz de las diferencias de género y analizar las posibles relaciones del factor religioso en cuanto al consumo de pornografía y el desarrollo biopsicosocial de los menores. Para ello, se han seleccionado 28 de los artículos cuantitativos, cualitativos y de método mixto más relevantes en el estudio de este campo. Las conclusiones más significativas apoyan que la inclusión de pornografía en la vida de los adolescentes supone un potencial impacto negativo sobre el desarrollo integral del adolescente, moderado por variables como la frecuencia y el tipo de uso. También se han hallado desavenencias para concluir una relación inversa entre consumo pornográfico y religiosidad y diversas diferencias en las relaciones encontradas según el género. Sin embargo, las conclusiones arrojaron resultados dispares y poca conformidad entre ellos, con una inclinación significativamente negativa del consumo de pornografía en el correcto desarrollo y maduración del adolescente. La disparidad revela un área de estudio rezagada que requiere continuar investigando sobre este tema.