Resum
La teoría de los estadios sexuales intermedios de Magnus Hirschfeld es una de las
más importantes aportaciones de la sexología de primeros de siglo a la discusión
científica sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Basándose en la obra del
jurista Karl-Heinrích Ulrichs -que a su vez se apoyaba en Platón-, en desarrollos
provenientes del romanticismo alemán, en las teorías de Haeckel y en los resultados de las investigaciones en secreciones internas, Magnus Hirschfeld entiende al
hombre y a la mujer completos como ideales entre los que se situarian hombres y
mujeres reales a lo largo de un continuo en función de su expresión sexual en cuatro niveles: genital, somático, psíquico y del impulso sexual. Esta teoría fundamentará su peculiar acercamiento a la comprensión del sexo y la sexualidad humanos y constitnirá una base sólida para su reclasificación de la patología sexual. (Extraído del documento)