Resum
En el último siglo, la filosofía ha puesto en cuestionamiento los presupuestos que le daban vida épocas atrás, destacando la crítica al logocentrismo. En esta corriente que propone una revisión crítica de la historia del pensamiento occidental, la filósofa Hélène Cixous ha sido reconocida por haber indagado en una asociación peculiar, repetida y perpetuada entre el logos –como centro del conocimiento– y la masculinidad hegemónica, acuñando así un diagnóstico latente en todo abordaje teórico de la realidad en la historia occidental al que denominó falo-logo-centrismo.
Continuando con esta línea de sospecha, este escrito pretende indagar en la inclusión paulatina del pensamiento logocéntrico en la Antigua Grecia, a través de dos cauces que se van a distinguir: el plano sociopolítico que tiene lugar a través del paso del oikos a la polis, y el cauce cultural en el que se manifiesta la paulatina introducción de un modo de pensamiento logocéntrico en el mundo griego. A su vez, se va a describir la posición y la figura encarnada por las mujeres en uno y otro contexto, subrayando como la inclusión del logos en el pensamiento griego codifica la exclusión social de las mujeres a la par que las recluye de esta nueva tendencia de pensamiento. Por último, se pretende exponer cómo esta supeditación femenina es susceptible de ser revertida. Esta reversión se expone mediante las transgresiones que supusieron las relaciones homoeróticas entre mujeres que, escaparon y no se dejaron acotar por una nueva forma de orden que comenzaba a copar lo ético y lo político: el logos.