Resum
Este estudio aporta conocimiento acerca de una realidad que aún sigue oculta sobre la vida de las
mujeres con discapacidad y la violencia sexual. Se trata de una iniciativa promovida y financiada por
la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad, realizada por la
Fundación CERMI Mujeres y que ha contado con la colaboración de organizaciones del movimiento
de la discapacidad que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y/o del
desarrollo.
De las distintas formas de violencia de género, la violencia sexual es el máximo exponente de las
relaciones de poder y desigualdad estructural que viven las mujeres. Supone una vulneración de los
derechos humanos, un atentado a la integridad y libertad, y origina sin duda graves consecuencias en
la salud mental de las mujeres.
La escasez de estudios sobre este tema y la carencia de herramientas para llevar adelante un análisis
cuantitativo hacen que se haya diseñado un informe cuyo abordaje sea cualitativo de tipo
exploratorio. Esta investigación contribuye por lo tanto a aportar conocimiento a una realidad aún
invisible y oculta que supone una vulneración de los derechos humanos de las mujeres con
discapacidad y en particular de las mujeres con discapacidad intelectual. Se ha planteado conocer las
percepciones que existen sobre la violencia sexual en mujeres con discapacidad intelectual,
indagando en sus causas y consecuencias, así como en las necesidades específicas de atención a las
víctimas de violencia sexual con discapacidad intelectual y los elementos reparadores.