Catàleg general Salut sexual

La institucionalización del movimiento lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero y travestí en la Ciudad de México (1978-2013)
Resum
La institucionalización ha sido tratada desde diferentes perspectivas de los movimientos sociales como explicación del declive de la acción colectiva, dada por hecho en la acción racional de las organizaciones, o como adaptación a las estructuras políticas. Las instituciones son consideradas de manera externa a los movimientos, predominando la mirada estructural, y con poca atención en el análisis del proceso. Mediante la propuesta de campo de movimiento social, acorde con el reciente diálogo entre teoría de los movimientos y neoinstitucionalismo organizacional, se explica el nivel y la forma en la que se ha institucionalizado el movimiento LGBT en la ciudad de México. La institucionalización del movimiento ocurre en el momento que su proceso de enmarcamiento se alinea reinterpretando las lógicas institucionales de los derechos humanos, diversidad y sociedad civil; la creación de una identidad colectiva inclusiva sexo-genérica mediante procesos de disputa y acuerdo entre activistas; así como su materialización en la reproducción de arquetipos de acción y organización que se acoplan al proceso de enmarcamiento y las condiciones que el entorno institucional ofrece. Esta investigación se centra en el análisis de 31 entrevistas semiestructuradas a activistas aplicadas en tres años distintos 2000, 2005 y 2014.- Tema:
Autoria:
MARTÍNEZ CARMONA, Carlos Arturo
Autoria institucional: FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) México
Autoria institucional: FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) México
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2015
- Publicació:
- México : FLACSO México
- Descripció física:
- vii, 159 p.
- Format:
- Llibre
- Tipus de document:
- Tesi doctoral
- Notes:
- Tesis doctoral para obtener el título de doctor en ciencias sociales con mención en sociología
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
La sexualidad en la vida universitaria: un enfoque cuantitativo de la comunicación de riesgo y la alfabetización informacional
-
Investigación-acción participativa sobre conocimiento y ejercicio de sexualidad, tutores, profesionales de salud y estudiantes de bachillerato Universidad Pública de México
-
El papel del apoyo familiar en la conducta sexual segura y el afrontamiento del riesgo sexual