Catàleg general Salut sexual

Senderos transitados en la construcción de un ideario institucional para una mejor educación sexual integral
Resum
El artículo relata, a modo de crónica, la experiencia de un equipo de conducción del nivel inicial en la implementación del programa de Educación Sexual Integral (ESI). Esta institución ubicada en el conurbano de la provincia de Buenos Aires paralelamente estaba atravesando una situación particular de vinculación -revinculación- con la comunidad en la que se encuentra inserta y recibía el asesoramiento pedagógico-didáctico del proyecto de cooperación “Hablemos de derechos: la Educación Sexual Integral en las escuelas” de la Universidad Nacional de Lanús. El contexto en que se produce esta experiencia es el de la implementación de la Ley 26.150, que desde su sanción en el año 2006 se volvió obligatoria en todos los establecimientos educativos de la República Argentina. Pero que sin embargo, su aplicación fue gradual y en la mayoría de los casos dilatada.Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2021
- Publicació:
- Paraná : Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Ciencias Económicas
- En:
- Número:
- Vol. 5, nº 8 (2021), p. 137-153
- Format:
- Article
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
Polifonías docentes. Educación Sexual Integral en el nivel primario bonaerense, ¿ausencias, resistencias o invisibilidades?
-
Trans-formando los saberes desde la experiencia : Actas del VIII Coloquio Interdisciplinario Internacional Educación, sexualidades y relaciones de género : II Jornadas Educación, género y sexualidades
-
Guía informativa sobre educación sexual integral