Resum
La sífilis en una enfermedad producida por la bacteria
Treponema pallidum, con reservorio humano exclusivo. La
sífilis congénita es un importante problema de salud pública
en nuestro país al igual que a escala mundial. Para enfrentarlo,
Argentina adhirió a la iniciativa
de la Organización Panamericana de la Salud de
eliminación de la transmisión vertical de sífilis.
La sífilis temprana, durante el primer año de contraída la
infección, tiene una alta transmisibilidad, que en el caso de la
transmisión gestacional puede alcanzar el 80% y derivar en
aborto espontáneo, muerte fetal y perinatal, bajo peso al nacer,
prematurez o anencefalia.
Si bien existen estrategias eficaces para la prevención de
la transmisión perinatal de sífilis con intervenciones que
colaborarían en la reducción de la morbimortalidad materna e
infantil, en nuestro país el Sistema Nacional de Vigilancia de la
Salud (SNVS 2.0) viene registrando un aumento de sífilis en la
población general, en embarazadas y de sífilis congénita en los
últimos años. Este aumento se debe en parte a una mejora en
el reporte, pero sobre todo a un aumento de la incidencia.