Catàleg general SEXUALITAT

LGTBI la salud un derecho de todxs : derechos LGTBI en los ámbitos de salud
Resum
Organizamos este cuadernillo en 5 capítulos que abordan temas que identificamos como claves para que en nuestra cotidianeidad y a lo largo de los encuentros y desencuentros que tengamos con el sistema de salud, a través de nuestro cuerpo y nuestros deseos, podamos disfrutar, padecer, enfermarnos, curarnos, o lo que sea que nos pase o hagamos con nuestra libertad, conociendo y ejerciendo nuestro derecho a la salud. El primer capítulo contiene el paradigma desde el cual abordamos y creemos que debe abordarse a la salud como derecho, desde la mirada del colectivo LGBTI. Es un faro imprescindible, aunque claro que nunca suficiente, para pensar y hacer en el campo de la salud como en todo campo histórico social. El capítulo segundo lo dedicamos al llamado “trato digno”, expresión y concepto que consideramos una conquista incluida en varias de las leyes que atraviesan el campo de la salud y los derechos LGBTI y que define un vínculo de respeto en los contactos y relaciones necesarias para el acceso a la salud de las personas LGBTI, históricamente maltratadas en los ámbitos de la salud. En el capítulo tercero, decidimos que como la Salud Mental sigue siendo un campo en disputa cuando se trata de las personas LGBTI, se nos hace imprescindible ser parte de esos debates; sabiendo y recuperando la lucha que consiguió sacar la homosexualidad del Manual de Clasificación de Enfermedades Mentales para ubicarla en el campo de los derechos humanos, y para que más pronto que tarde suceda lo mismo con la identidad de género, tal como lo logramos en nuestra ley 26.743. Porque es necesario repensar los desafíos que estas luchas por la despatologización imponen a nuestro colectivo para lograr hacer propios los ámbitos de salud mental. En el capítulo cuarto “hablamos” del lenguaje, de las palabras que también en el campo de la salud nos estereotipan, nos maltratan, nos prejuzgan, nos excluyen, nos discriminan y de las que nos respetan, nos liberan, nos cuidan, nos curan; hablamos del lenguaje porque encarna las batallas que nos habilitan o deniegan nuestros derechos, porque ya sabemos que, como cuando ganamos la palabra “matrimonio” y nos negamos a la “unión civil”, si ganamos en el lenguaje, ganamos. En el capítulo quinto, nos ocupamos de nuestros cuerpos, del cuidarlos, del cuidarnos, de respetarnos, de conocerlos, del por qué, del cómo. Un terreno que no le queremos dejar sólo a “los que saben”, aunque sepan. Cerramos este cuadernillo con un “Recursero”, un espacio con información confiable sobre a quién/es y dónde recurrir, reunida para facilitarte las cosas cuando necesitas que ejercer tu derecho a la salud te quede más cerca, más rápido, y te de seguridad.- Tema:
Autoria:
FELDMAN, Florencia; ARRIBA, Hernán de; MENGUAL, Natalia; BURGOS, Andrea; COSO, Daniel; MILLANSKY, Yanina; GOBERNA SICARD, Gonzalo
Autoria institucional: 100% Diversidad y Derechos (Argentina)
Autoria institucional: 100% Diversidad y Derechos (Argentina)
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- [2017?]
- Publicació:
- [Ciudad Autónoma de Buenos Aires] : 100% Diversidad y Derechos
- Descripció física:
- 39 p.
- Format:
- Fulletó
- Més informació:
-