Resum
El objetivo del presente estudio fue hacer una revisión teórica en torno al embarazo adolescente y su relación con la resiliencia. Abarcó la revisión de las bases de datos Scopus, Pubmed y Wos, las que arrojaron un total de 292 artículos que abordaban estas temáticas. Al aplicar algunos filtros, se redujo el número a 29 textos para la elaboración del análisis. En términos de resultado se agruparon como factores de riesgo el inicio sexual a edades tempranas, la violencia de pareja y la violencia social, bajo capital cultural y bajo capital educacional, la migración, cuadros de stress, depresión, angustia, consumos de drogas y sistemas de salud sexual deficitarios. Se identificaron como elementos protectores las redes de apoyo social y buena salud, el apoyo familiar y la generación de sistemas de salud integrales. Concluye la revisión destacando algunas conductas resilientes construidas por las adolescentes y como el embarazo podía significar un status diferente entre sus pares y tener una percepción positiva de su propia maternidad.