Catàleg general Salut sexual

La zona de tolerancia en Monterrey en 1920
Resum
Artículo redactado por dos destacados egresados del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL. Alude al funcionamiento de la zona de tolerancia en Monterrey en 1920. Discute la forma en que la moral posrevolucionaria enfrentó la discusión en torno al trabajo sexual en México, particularmente mediante el diseño de zonas específicas que buscaban garantizar la salud pública y resguardar la moral de los regiomontanos. Se revisa la percepción de la prostitución desde mediados del siglo XIX y los reglamentos de 1878, 1912 y 1920, este último en que se reglamenta el funcionamiento de la zona roja en el norte de la ciudad, con la explicable oposición de los vecinosFitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2016
- Publicació:
- Monterrey : Universidad Autónoma de Nuevo León
- En:
- Número:
- Nº 43 (Enero-Diciembre 2016), p. 77-93
- Format:
- Article
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
La sexualidad en la vida universitaria: un enfoque cuantitativo de la comunicación de riesgo y la alfabetización informacional
-
Investigación-acción participativa sobre conocimiento y ejercicio de sexualidad, tutores, profesionales de salud y estudiantes de bachillerato Universidad Pública de México
-
El papel del apoyo familiar en la conducta sexual segura y el afrontamiento del riesgo sexual