Resum
Objetivo. Validar si la tinción de Papanicolaou es útil para el diagnóstico de tres de las patologías mayormente asociadas a infecciones de transmisión sexual (ITS): vaginosis bacteriana (VB), candidiasis y tricomoniasis. Diseño. Estudio prospectivo, descriptivo y transversal. Emplazamiento. El estudio se realizó en la Unidad de Atención Primaria Dr. José Castro Villagrana, Tlalpan, México, DF, entre enero de 1997 y febrero de 2000. Participantes. A 271 pacientes de 16-66 años (media, 32,2) con diagnóstico de cervicovaginitis se les realizó toma de muestra cervical para tinción de Papanicolaou (Pap) y toma de muestra vaginal para pruebas de laboratorio de rutina. Mediciones y resultados principales. La prevalencia de VB diagnosticada por criterios de Amsel fue de 33,9%, de candidiasis por cultivo de 17,3% y de tricomoniasis por fresco del 1,8%. Para VB utilizando el sistema Bethesda para interpretar el Pap se obtuvo 66% de sensibilidad y 86% de especificidad y valores predictivos positivo y negativo (VPP y VPN) del 79% y 84%, respectivamente. Para candidiasis se obtuvo 21% de sensibilidad, 99% de especificidad, VPP y VPN de 90% y 85%, respectivamente. Conclusiones. El Pap tiene baja sensibilidad y elevada especificidad para detectar ITS, por lo tanto parece más adecuado para excluir que para diagnosticar dichas infecciones. Tanto los métodos de laboratorio, como los criterios para diagnosticar ITS no son uniformes, por lo que el Pap no debe usarse en lugar de una prueba diagnóstica más efectiva y el tratamiento no debe basarse en los hallazgos citológicos