Resum
El cáncer cervicouterino (CaCu) es una de las enfermedades más frecuentes en las mujeres y es una causa considerable de mortalidad; corresponde al segundo tipo de cáncer, que se presenta en mujeres a escala mundial, precedido solo por el cáncer de mama. México ocupa el primer lugar de mortalidad por esta enfermedad. Múltiples estudios epidemiológicos han concluido que el factor definitivo en la etiología del CaCu es la infección del cérvix por algunos tipos del virus del papiloma humano (vph). La unión escamocolumnar del epitelio cervical es la zona más susceptible a la infección por vph, de ahí que sea el lugar más frecuente (hasta el 90%) de localización del carcinoma. El epitelio cervical muestra una organización estratificada, donde las células de la capa basal conservan la capacidad mitótica. Los vph son virus epidermotropos con afinidad y capacidad de infectar cualquier tipo de epitelio escamoso. El El cáncer cervicouterino (CaCu) es una de las enfermedades más frecuentes en las mujeres y es una causa considerable de mortalidad; corresponde al segundo tipo de cáncer, que se presenta en mujeres a escala mundial, precedido solo por el cáncer de mama. México ocupa el primer lugar de mortalidad por esta enfermedad. Múltiples estudios epidemiológicos han concluido que el factor definitivo en la etiología del CaCu es la infección del cérvix por algunos tipos del virus del papiloma humano (vph). La unión escamocolumnar del epitelio cervical es la zona más susceptible a la infección por vph, de ahí que sea el lugar más frecuente (hasta el 90%) de localización del carcinoma. El epitelio cervical muestra una organización estratificada, donde las células de la capa basal conservan la capacidad mitótica. Los vph son virus epidermotropos con afinidad y capacidad de infectar cualquier tipo de epitelio escamoso. El vph infecta específicamente las células basales del epitelio escamoso
del cuello del útero, aprovechando la división celular activa de esta zona
para su replicación. La citología cérvico-vaginal busca signos tempranos
de CaCu. Esta prueba detecta células anormales en el cuello uterino de
una mujer. Para esta prueba se toman células del cuello uterino para
estudiarlas bajo un microscopio. La infección por vph produce cambios
importantes en la morfología celular; los coilocitos son células infectadas
con el vph; en estas células se observa la formación de una amplia
vacuola perinuclear, el núcleo agrandado, irregular e hipercrómico.