Resum
El objetivo de este capítulo es realizar una revisión panorámica de las publicaciones realizadas en América Latina entre 2009 y 2014 sobre aborto e iglesias, identificando los principales lineamientos de investigación, sus hallazgos y los vacíos analíticos que aún persisten. A través de una búsqueda online mediante la utilización de diversos motores de búsqueda académicos, así como de una exploración en bases de datos de bibliotecas universitarias, se hallaron 139 publicaciones, la mayoría de ellas (66%) en
revistas académicas. Estos trabajos han abordado el binomio aborto-Iglesia focalizándose en cuatro grandes ejes: la incidencia del activismo religioso conservador sobre las políticas de aborto, las (nuevas) iglesias progresistas y la disidencia religiosa, el aborto y la religiosidad de las personas que se identifican con algún credo y los límites entre las políticas religiosas y las políticas de aborto. Se observa un avance progresivo hacia enfoques que asumen la presencia de lo religioso como un fenómeno moderno, así
como hacia perspectivas superadoras de los binomios religión-conservadurismo y secular-progresismo. Sin embargo, la fuerte concentración de estudios focalizados en Brasil y Argentina, en detrimento de otras latitudes, así como los vacíos que persisten al momento de profundizar algunos aspectos puntuales
de la relación entre el aborto y las iglesias, plantean desafíos para el futuro de la investigación regional.