Catàleg general Salut sexual

El concepto de sexualidad según la Iglesia católica después del Concilio Vaticano II
Resum
Desde mediados del siglo xx se produjo una revisión de los planteamientos de la moral, especialmente de los tratados de moral sexual y matrimonial. La renovación se produjo alrededor de tres ejes: (a) la epistemología, (b) el modelo moral, y (c) las normas morales. La renovación epistemológica derivó en la aceptación de la aplicabilidad de las normas concretas sobre sexualidad que aparecen en la Biblia, con tal de que antes fueran sometidas a una hermenéutica adecuada. La actualización del modelo moral introdujo la dimensión positiva de la sexualidad, según la cual, una conducta sexual es buena si está integrada al conjunto armónico de la persona, y es mala cuando tiende hacia la individualización egoísta de la sexualidad. El tercer aspecto que resultó afectado por este proceso fue el sistema normativo. Se constató la falta de aceptación y credibilidad respecto a las normas oficiales, se discutió el sentido y la finalidad de las normas éticas en el campo de la moral sexual y se admitió la existencia de errores tanto de forma como de contenido.- Tema:
Fitxa bibliogràfica
- Any de publicació:
- 2018
- Publicació:
- Libertador San Martín : Universidad Adventista del Plata, Facultad de Teología
- En:
- Número:
- Vol. 17, nº1 (Enero-Junio 2018), p.73-112
- Format:
- Article
- Més informació:
-
Continguts relacionats
També et pot interessar
-
La educación sexual integral en la pastoral educativa de la diócesis de San Isidro. Una experiencia de aprendizaje compartida
-
Diferencias morales y fronteras sociales. Los límites de la inclusión en la educación sexual de los colegios católicos de Santiago
-
Secularización de la educación sexual: contienda histórica entre laicidad y conservadurismo