Resum
Introducción: Los virus del papiloma humano (HPV), están relacionados a la producción de cierto tipo de canceres, 30 cepas aproximadamente están asociados al cáncer de cuello uterino. Los cofactores del huésped incrementan el riesgo
de las infecciones por HPV y las lesiones asociadas. El mecanismo de transmisión es sexual. En la actualidad existen 2
tipos de vacunas que previenen hasta 80% de las neoplasias cervicales. Objetivo: Relacionar la aceptabilidad de la vacuna
contra el (HPV) y el conocimiento previo sobre este y su relación al Cáncer Cervico– Uterino. Materiales y Métodos:
Estudio descriptivo de corte transversal, en el que se analizó el nivel de conocimiento sobre el HPV, su prevención y la
posible relación entre estas variables y la aceptabilidad de la vacuna. El universo de estudio fue el total de 687 estudiantes
de 6 establecimientos educativos de la ciudad durante el periodo julio–agosto de 2012. Resultados: El conocimiento
que los estudiantes obtuvieron según la clasificación utilizada fue “nivel bajo”. Si se comparan las instituciones entre
si se puede deducir que a mayor conocimiento, más probabilidad de que las personas que tuviesen la oportunidad y se
les recomienda se colocasen la vacuna contra el HPV. Discusión y Conclusion: concluimos con que el conocimiento
general que tienen los estudiantes acerca del HPV resulta insuficiente para garantizar una adecuada prevención pero, aun asi, un 78 % de los mismos estaría dispuesto a recibir la vacuna, en caso de tener la oportunidad de hacerlo.