Resum
OBJETIVO: Estudio del impacto del diagnóstico de
infección por VPH en aspectos sexuales y psicosociales,
comparando con el diagnóstico de infección por vaginosis
bacteriana. DISEÑO: Se presenta un cuestionario a dos grupos
de pacientes, uno, de 144 casos con infección actual o
antecedentes de VPH, y otro, de 142 casos de infección por
vaginosis bacteriana. Se recogen los datos demográficos,
psicosociales y de función sexual, para ver la afectación
tras el diagnóstico.
RESULTADOS: Las mujeres con infección por VPH
son más jóvenes (media de edad, 33 años, entre 18 y
62), más nuligestas, con menor paridad, más solteras
y con estudios universitarios. En 23,61% presentaban
condilomas (vulgares, vaginales y perianales). En 45,83%
tenian alteraciones celulares (ASCUS, ASC-H, LSIL y
HSIL).
Con infección por VPH señalaron mayor: estrés (p< 0,01), ansiedad (p<0,001), culpa (p<0,02), disminución de
autoestima (p<0,01), estigma (p<0,05) y miedo y ansiedad
pensando en el futuro (p< 0,001). El nivel de preocupación
“ mucho” también fue significativo (p<0,05).
No hubo diferencias significativas en los datos de
función sexual. En 54,86% se consideraban satisfechas
con su vida sexual (en 52,11% en la vaginosis bacteriana),
pero ya aparecen factores desestabilizadores.
CONCLUSIONES: Con infección por VPH hay
afectación de la salud mental por nivel de preocupación
alto, y estrés y miedo pensando en el futuro, por progresión
de la enfermedad. También hay afectación de la función
sexual, con menor deseo sexual, y otros problemas.