Resum
Monika Treut constituye un ejemplo paradigmático del cruce entre la cinematografía queer y el activismo de género en el ámbito de habla alemana. El surgimiento de categorías como disidencia sexual, queerness, postpornografía, entre otras, que generan un debate en el seno de los movimientos feministas de principios de los ochenta, tanto a nivel teórico como a nivel político y activista, son cuestiones que podemos apreciar con claridad en las películas de Treut, en especial Die Jungfrauenmaschine (1988). Este trabajo analiza, primero, la proyección de los debates sobre la pornografía en los films de Treut y, en segundo lugar, cómo el binarismo de género y la identidad sexual son confrontadas desde la sexualidad disidente y su representación cinematográfi