Resum
En la primera mitad de los años ochenta las llamadas “salas X” estaban en su momento de auge en el Estado español. Casualmente en aquel tiempo yo era un estudiante de antropología en la Universidad Complutense de Madrid y, por alguna razón quizá inconfesable, realicé para una de las asignaturas un trabajo sobre estos cines. Desde entonces este tema me ha acompañado durante años y, aunque nunca me he hecho “especialista”, me ha servido como piedra de toque para tomarle el pulso a este país, en la medida en que la actitud ante y para este cine ha sido un largo recorrido que tiene mucho que ver con las nuevas tecnologías, los valores, el mercado, la globalización de los objetos de consumo, las libertades y las actitudes del y para el poder.