Resum
La deficiente educación sexual hacia las adolescentes en México y la poca regulación de venta conllevan a un uso desmedido de la pastilla de emergencia.
Objetivo: Evaluar los riesgos y daños a la salud, que presentan las adolescentes que utilizan los anticonceptivos poscoitales de emergencia.
Método: Investigación cuantitativa, no experimental, transversal, realizada con sujetos tipo, en una escuela de bachilleres del municipio de Cuautitlán, estado de México (330 en total) en el periodo comprendido del 31 de enero al 24 de mayo.
Intervención: Aplicación del cuestionario. Análisis de los datos en el paquete estadístico SPSS versión 17.0.
Resultados: Se analizaron los cuestionarios de 330 adolescentes entre 14 y 21 años de edad, siendo la media de inicio de vida sexual a los 15 años. El 66% refirió haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. El 40% menciono utilizar a veces los métodos anticoncepción en sus prácticas sexuales. En el último año el 46% ha utilizado la pastilla de emergencia una vez pero el 33% excedió el número de tomas recomendad en un año. El 51% está enojada o triste la mayoría de las veces y el 30% presenta dolor intenso en los senos. Como daños encontrados el 65% manifestó menstruaciones irregulares y el 31% sangrado abundante. Conclusiones: Se encontró que las adolescentes consumen desde una pastilla de emergencia hasta 36 de éstas en el lapso de un año.