Resum
Objetivo: Estudiar algunos aspectos de la vida sexual de los españoles insatisfechos (p. ej. satisfacción, autoaceptación, percepción de preferencias y aceptación de la otra persona…) con su dimensión sexual y relacional. Diseño: Estudio descriptivo transversal mediante
cuestionario, en una muestra de hombres y mujeres derivados
a un centro de salud mental. Emplazamiento: Centro de Salud Mental Ermitagaña; Servicio Navarro de Salud. Navarra, España. Participantes: 87 personas: 44 hombres y 43 mujeres, en su mayor parte parejas entre sí. Todos cumplimentaron los cuestionarios como parte de la sistemática diagnóstica y de tratamiento seguido en el Centro. Mediciones principales: Inventario de Interacción Sexual. Resultados: La puntuación media obtenida por los hombres
en las diversas escalas es diferente de la obtenida por las mujeres,
alcanzando un alto grado de significación estadística: autoaceptación, 7 frente a 14 (P < 0.000); aceptación del otro, 21 frente a 11 (P < 0.000); placer, 5,1 frente a 4,6 (P< 0.000); percepción, 17 frente a 12 (P < 0.000). Conclusiones: Los hombres obtienen placer
con sus relaciones sexuales, se aceptan a sí mismos, pero se quejan de la frecuencia de actividad sexual y de la reacción de sus mujeres. Éstas, por el contrario, alcanzan poco placer, no se aceptan a sí mismas, aunque sí aceptan a sus parejas y son observadoras más
perspicaces. En España, como en China, sigue siendo necesario potenciar
la comunicación sexual y el clima afectivo para aumentar la satisfacción y la aceptación sexual propia y del otro.