Resum
La investigación estuvo enfocada en 5 grandes temas: embarazo en la adolescencia, mortalidad
materna, Vih/Sida, violencia contra las mujeres y diversidad sexual. Se inició en 2012 con la
investigación documental sobre el marco legal vigente y las garantías de derechos establecidas en
materia de derechos sexuales y derechos reproductivos. Posteriormente se realizó el trabajo de
campo, en marzo del 2013, encuestando a un total de 1158 personas, mayores de 18 años, de
cinco estados venezolanos (Mérida, Aragua, Lara, Miranda, Zulia y Dtto Capital). Los resultados
se estructuraron en 6 Tomos y un cuaderno con la base metodológica utilizada en la investigación.
El primer capítulo de este segundo tomo, está referido a los aspectos generales de la situación del
embarazo en la adolescencia en Venezuela, datos estadísticos, tasa de fecundidad, consecuencias
de estos embarazos, instituciones y programas existentes; así como las dificultades actuales para
disminuir los índices de embarazo en adolescentes.
Posteriormente el capítulo dos muestra los resultados de la encuesta aplicada a las 1158 personas
de Maracaibo, en el estado Zulia; Barquisimeto, en el estado Lara; Mérida, en el estado Mérida;
Maracay, en el estado Aragua, y los municipios Chacao y Libertador de los estados Miranda y
Distrito Federal de la Gran Caracas, quienes dieron su opinión sobre: el embarazo en adolescentes
y su relación con los riesgos para su salud, la garantía de los servicios de atención, el derecho de
las adolescentes a mantener relaciones sexuales, el uso de métodos anticonceptivos sin
autorización de representantes, continuar o no con el embarazo, casarse por salir embarazada, la
información de la que disponen, la continuidad en la escuela y la garantía de ayuda económica
para adolescentes embarazadas.
Estos resultados se presentan en gráficos y tablas con su respectivo análisis, luego las brechas
existentes para el ejercicio pleno de los derechos sexuales y derechos reproductivos
específicamente en cuanto al derecho a la salud, a la libertad, seguridad, e integridad personales,
a la educación, a decidir el número e intervalo de hijos, a la intimidad, a fundar una familia y a la
obligación de proteger a las adolescentes embarazadas. Así mismo, se presentan los resultados
sobre los aspectos favorables al ejercicio de estos derechos. Finalmente, se dan las conclusiones y
un conjunto de propuestas a favor de estos mismos derechos.