Resumen
El presente estudio es de tipo descriptivo, analítico, de campo y transversal en el cual se
utilizó un muestreo polietápico con una muestra de 425 sujetos. Se pretendió conocer
cuáles son los conocimientos, actitudes y prácticas en salud sexual y reproductiva en jóvenes
entre 14 y 25 años de edad de ambos sexos; habitantes de un municipio del departamento
de Cundinamarca, de estratos 1 y 2 del SISBEN (Sistema de Identificación de Beneficiarios),
por medio de la encuesta “Recreando nuestra sexualidad”. Con el fin de generar nueva
información que sirva como base para proponer nuevas investigaciones en el área sexual.
Dentro de los principales resultados se encontró: que existe un alto riesgo de embarazos
no deseados por la falta de información, además porque el método anticonceptivo más
utilizado es el del ritmo, aunque él mas conocido es el preservativo. La enfermedad de
transmisión sexual más conocida es el VIH/SIDA, que según los o las encuestadas se
puede adquirir al tener relaciones sexuales sin condón; solo la mitad de la población tiene
algún conocimiento sobre los derechos sexuales y ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad
Social en Salud, por lo tanto se ha dificultado el ejercicio de sus derechos a partir de los
servicios de salud sexual y salud reproductiva que se les debe prestar con altos niveles de
calidad y oportunidad. (Extraído del documento)