Resumen
El propósito fundamental de la investigación fue analizar la actitud de los adultos mayores hacia su sexualidad. Se utilizó como marco referencial conceptual las formulaciones de la teoría de Rodríguez (1993) y Morales (1999), así como la de los psicólogos sociales Franzoi (2003) y Salazar (1994). El tipo y nivel de investigación utilizado fue descriptivo, con un diseño no-experimental, transeccional, y de campo. La población objeto de estudio fue el conjunto adultos mayores que asisten regularmente a los clubes de la tercera edad ubicados en los Hospitales Ambulatorios en el municipio Maracaibo y zonas aledañas. La muestra estuvo conformada por 60 sujetos de ambos géneros y en edades comprendidas entre 60 y 92 años, seleccionados en forma no aleatoria, atendiendo a su disposición para colaborar con el estudio. Para efectos de la
medición de la variable y sus dimensiones se utilizó un cuestionario tipo escala ordinal de respuesta, desarrollado por la investigadora, el cual consta de 24 ítems en su versión final, y fue validado por expertos; realizado el análisis discriminante por ítem, así como establecida su confiabilidad mediante el coeficiente de Cronbach el cual se calculó en 0. 97. Se analizaron los resultados mediante el procesamiento estadístico del SPSS en su versión 15 para obtener las medias de tendencia central y de dispersión. Los resultados evidenciaron que la actitud de los adultos mayores se determinó neutra y con una consolidación moderadamente alta. (Extraído del documento)