Resumen
Objetivo: Valorar la asociación entre conocimiento y actitud de
métodos anticonceptivos con él comportamiento sexual y factores
sociodemográficos aplicando los modelos loglineales. Metodología:
estudio cuantitativo, correlacional-predictivo, con muestreo estratificado, con un nivel de confianza del 95% y margen de error de 0.05, la muestra estuvo constituida por 102 estudiantes adolescen-
tes, de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad
Autónoma de Guerrero, en Chilpancingo, Guerrero, México, en el
análisis de los datos se utilizó el SPSS versión 25 y para la explicar
la asociación de variables se utilizó el modelo loglineal. Resultados:
En cuanto a las actitudes relacionadas con la duración de las relaciones, las personas en relaciones que duran menos de tres meses
son más propensas a mostrar una actitud favorable (0.222), mientras que las que tienen relaciones que duran seis meses son más
propensas a mostrar una actitud desfavorable (0.335). En cuanto
a las asociaciones entre el nivel de conocimiento y la convivencia
con los padres, los estudiantes que viven con sus padres tienen
menos probabilidades de tener conocimientos regulares (-0.127)
en comparación con los que no los tienen. Conclusiones: No hay
coincidencias con investigaciones, que hayan realizado interacciones entre las variables presentadas en esta investigación con respecto al conocimiento y actitud sobre los métodos anticonceptivos (MA)
y vive con sus padres, trabajan etc. y el comportamiento sexual.
Es importante profundizar y ampliar la comprensión de este tema,
considerando la evolución y los cambios en los comportamientos y
prácticas sexuales con relación al uso de métodos anticonceptivos.