Resumen
La investigación aborda el impacto de la música moderna, especialmente el reguetón, en el comportamiento
sexual de los adolescentes. La música, como medio de expresión y comunicación, ha influido históricamente
en las emociones y comportamientos de las personas. En el contexto contemporáneo, la exposición a letras
y contenidos musicales explícitos ha suscitado preocupaciones sobre su influencia en la sexualidad juvenil.
La revisión bibliográfica y el análisis bibliométrico realizados en este estudio se centraron en artículos
publicados en bases de datos como Scopus, Web of Science y PubMed, entre otras. Se identificaron 42
referencias relevantes, de las cuales se seleccionaron 15 para una revisión más detallada, siguiendo criterios
de inclusión y exclusión específicos.
Los resultados muestran una tendencia creciente en la investigación sobre el reguetón y su influencia en la
sexualidad adolescente. Los estudios revelan que la exposición a letras sexuales explícitas y la objetificación
en los videos musicales están relacionadas con un aumento en la actividad sexual y actitudes permisivas hacia el sexo entre los jóvenes. El reguetón, en particular, se destaca por reforzar estereotipos de género y promover una visión hipersexualizada de las relaciones, contribuyendo a la normalización de comportamientos sexuales de riesgo. La investigación sugiere que una mayor conciencia y educación pueden ayudar a mitigar las influencias negativas y promover comportamientos sexuales más saludables entre los jóvenes.