Resumen
La adolescencia es una etapa evolutiva y de transición cuyos límites de edad son poco precisos, y durante la cual se produce una adquisición progresiva de la madurez, necesaria para la toma de decisiones. El consentimiento sexual forma parte del derecho a la libertad sexual, un derecho fundamental que se debe fomentar y educar desde la infancia. Actualmente existe una gran alarma social motivada por los riesgos asociados al consumo aumentado de pornografía a edades tempranas. La pornografía aporta una imagen distorsionada de la relación sexual en la que no existe la figura del consentimiento y el respeto al otro, siendo habitual imágenes donde se normaliza la violencia, la humillación y la cosificación de la persona. La carencia de una educación afectivo-sexual integral unido a la irrupción de la «nueva pornografía» como escuela de la sexualidad, hace que el/la adolescente pueda aceptar y/o normalizar relaciones sexuales no consentidas y que pueden vulnerar la dignidad de la persona. En el presente estudio se realiza una revisión crítica de la literatura existente, en las principales bases de datos desde el año 2015 hasta la actualidad, con el fin de conocer los datos de consumo y los riesgos asociados al uso de la pornografía en la adolescencia. Por último, se reflexiona sobre los factores individuales y sociales que intervienen en el consentimiento sexual, así como los aspectos relacionados con la autonomía de la persona para poder consentir.