Resumen
La Educación Sexual Integral se erige como uno de espacios relevantes en la formación de los sujetos en la actualidad. La necesidad de formar sujetos capaces de reconocer sus derechos, y comprender la importancia de una formación inclusiva en torno “al cuerpo”, la
“sexualidad”, y el “género” es de vital importancia para la ejecución real de la Ley N° 26.150. Entendemos que en el trayecto formativo de los futuros profesionales se van configurando concepciones acerca de las implicancias de la Educación Sexual Integral, que tiene consecuencias en las configuraciones de género que desarrollarán los sujetos. Por ello desarrollamos un tipo de investigación mixta de orden descriptivo y analítico que mediante
encuestas semiestructuradas y entrevistas en profundidad pretende generar datos que permitan comprender las posibles relaciones entre los dispositivos de enseñanza sobre Educación Sexual Integral y las concepciones construidas por los estudiantes de la carrera
de Ciencias de la Educación que realizan prácticas profesionales en los niveles Nivel Inicial y Primario en contextos rurales de la provincia de Salta.