Resumen
Las revistas juveniles son una fuente de información para las y los jóvenes sobre
modas, actitudes y opiniones en las que prevalecen muchos enfoques sobre la sexualidad femenina y masculina que todavía contienen muchos prejuicios y estereotipos machistas. En gran medida son una revisión modernizada de estereotipos del patriarcado que se presentan asociados a una pretendida libertad de opciones para mujeres y hombres. Sin embargo, en el fondo, se parecen mucho a las viejas imposiciones que subordinaban lo femenino a lo masculino y que asignaban rígidamente los papeles sociales a mujeres y hombres. Esta investigación recoge las características de algunas de las revistas más vendidas y que más circulan entre el público juvenil, señalando aquellas que repiten los estereotipos sexistas y los transmiten de generación en generación sin cuestionarlos con una apariencia de cambio y de innovación que resulta bastante engañosa y crea confusión.
Desde 1990, el Instituto de la Mujer y el Ministerio de Educación, vienen colaborando
para llevar a cabo actuaciones conjuntas que incorporen la igualdad de oportunidades
en el ámbito educativo. Dentro de este marco de colaboración, y en representación
de dichas instituciones, el Instituto de la Mujer y el Centro de Investigación y
Documentación Educativa (CIDE), han promovido diferentes estudios e investigaciones, como la que nos ocupa, con el objetivo de contribuir a la coeducación y para facilitar el análisis de la realidad actual sin prejuicios por razón de sexo. (Extraído de la introducción)