Catálogo general Salud sexual

La sodomía en Chile (1875-1928) : una perspectiva desde la criminalidad y la ciencia
Resumen
Esta tesis doctoral estudia las prácticas sexuales entre varones, especialmente el delito de sodomía en Chile desde 1875 hasta 1928. La novedad de la investigación radica en el análisis por un lado de las fuentes ligadas a la medicina y el derecho penal y de las provenientes de los procesos criminales de sodomía. La primera parte de la investigación se estudia una historia del delito-pecado de sodomía por medio de las legislaciones, los tratados y comentarios del derecho penal chileno y las discusiones para la redacción del Código Penal de 1874. En Chile entre 1541 hasta 1875 se utilizó la legislación de la monarquía española que sancionaban la sodomía. Posteriormente, después de la entrada en vigencia del Código Penal de 1874 el delito de sodomía siguió vigente hasta el año 1999. La segunda parte de esta investigación analiza los saberes que emplearon los médicos y los abogados chilenos para patologizar y condenar las prácticas sexuales entre varones, desde los diversos enfoques de las ciencias de la vida que circularon en el mundo académico y la opinión pública de la época analizada: la medicina legal francesa, la teoría de la degeneración, la criminología italiana, la criminología de Lyon y la psicopatología. Estos enfoques médicos no sólo fueron utilizados en el ámbito médico sino que también en el derecho penal para explicar "científicamente" el artículo 365 del código penal chileno que condenaba a los acusados por el delito de sodomía a tres años de prisión. Analizamos la recepción de la medicina legal francesa a través del compendio de medicina legal publicado por el médico chileno Federico Puga Borne que patologiza la sodomía siguiendo los criterios de Ambroise Tardieu. La teoría de la degeneración que señala en sus postulados sobre "los degenerados" y "taras hereditarias", en los escritos de los abogados Tomás Ramírez, Enrique Broghamer y de un escritor anónimo. Se estudiará la recepción del concepto homosexual con el primer escrito chileno del tesista Salvador Nechochea. En la tercera parte de esta investigación se estudio el delito de sodomía en Chile 1875 a 1928 desde la perspectiva de los noventa y tres procesos criminales pesquisados que corresponden a los expedientes judiciales que fueron extraídos del Archivo Nacional Histórico con sede en Santiago de Chile de las cajas y legajos correspondientes a los catorce fondos judiciales del crimen. En esta parte de la tesis se analizaron las diferentes prácticas sexuales de la sodomía pasando por la sodomía consensuada, la violación entre adultos y la violación a menores. Se estudio la importancia y el rol de los diferentes enfoques médicos y su real aplicación en los procesos criminales seleccionados. Asimismo se describió los roles de los diferentes actores involucrados en los procesos criminales: acusados, acusadores, padres de los niños, jueces, policías, testigos, procuradores, promotores fiscales y médicos informantes.
Autoría:
VALENZUELA CÁCERES, Marcelo Enrique
Autoría institucional: UAB (Universitat Autònoma de Barcelona)
Autoría institucional: UAB (Universitat Autònoma de Barcelona)
Ficha bibliográfica
- Año de publicación:
- 2019
- Publicación:
- [Bellaterra] : Universitat Autònoma de Barcelona
- Descripción física:
- 254 p.
- Formato:
- Libro
- Tipo de documento:
- Tesis doctoral
- Notas:
- Tesis doctoral presentada en el programa de doctorado en Historia de la Ciencia.
- Más información:
Contenidos relacionados
También te pueden interesar
-
La educación sexual integral en Chile: barreras y oportunidades para implementar programas educativos
-
Association of sexual health with socioeconomic status and educational level in young Chileans
-
Educación sexual en Chile desde las perspectivas feministas decoloniales: capacitaciones a centros educativos