Resumen
Este estudio analiza la asociación entre el nivel socioeconómico (NSE) y el nivel educativo (NE) con los indicadores de salud sexual y reproductiva (SSR) en jóvenes chilenos de 15 a 29 años, utilizando datos de la 10ª Encuesta Nacional de Juventud. Los resultados mostraron que el NE presentó asociaciones más consistentes con los indicadores de SSR en comparación con el NSE. Los jóvenes con menor NE reportaron desafíos como el uso inconsistente de anticonceptivos, menor conocimiento sobre la transmisión del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y una mayor prevalencia de infecciones de transmisión sexual (ITS). El NSE mostró asociaciones menos uniformes en los indicadores de SSR. Los hallazgos evidenciaron las limitaciones de los discursos centrados en el riesgo en las políticas públicas sobre SSR. El estudio propone reorientar la formulación de políticas para considerar los contextos estructurales que configuran los resultados en SSR, evitando narrativas estigmatizantes hacia grupos marginados.